Celos en la relación de Pareja: Definición, causas y síntomas.

Celos en la relación de Pareja: Definición, causas y síntomas.

¿Cómo pueden manejarse?

Los celos son uno de los problemas más frecuentes en las relaciones de pareja y han acompañado al ser humano a lo largo de la historia. En función de la época y la cultura, ha ido adaptándose y acoplándose, dando lugar a diferentes manifestaciones conductuales y percibiéndose tales reacciones de forma diferente.

En ocasiones esos celos son justificados debido a señales evidentes pero no siempre es así. ¿Qué ocurre cuando la persona cruza la línea de lo real, pasando a la obsesión, lo imaginario o lo excesivo?

Los celos padecidos por algunas personas son una mezcla de emociones y sensaciones desagradables, a veces experimentadas de forma muy intensa. Es tal el malestar sentido por la persona que hará lo posible por eliminarlo o asegurarse de que dichas emociones no aparezcan. Por tanto, esto a veces se traduce en actuaciones que dañan a la persona celada, sintiéndose prisionera de la inseguridad que siente su pareja y perjudicando a la relación entre ambos miembros.

¿Qué son los celos y qué puede causarlos?

White (1981) define los celos como aquellos pensamientos, sentimientos y acciones que se producen después de una amenaza percibida, contra la autoestima y en contra de la existencia de una relación. Dichas amenazas son generadas por la interpretación que hace la persona de una situación donde hay atracción potencial o real entre la pareja de uno y un rival (quizá imaginario).

En cualquier caso, en los celos, se pueden describir claramente cuatro elementos fundamentales:

  • El rival: Esa persona es, a ojos de quien cela, como alguien superior a él/ella, bien sea porque lo considera más atractivo, más inteligente o más poderoso en algún campo.
  • El miembro de la pareja objeto de deseo.
  • La persona víctima de los celos.
  • La comunidad, cuya función es vigilar el cumplimiento de las reglas, fomentando las conductas que van a favor de las mismas e inhibiendo los comportamientos que las contradicen.

El contexto que envuelve a la pareja, así como su cultura es la encargada de determinar qué situación es amenazadora, cuándo la situación es realmente un peligro y en qué condiciones se requiere la manifestación de la emoción de celos.

Por ejemplo, en la cultura anglosajona a menudo connotan los celos como una emoción peligrosa y de mal gusto que hay que contener, mientras que en las culturas latinas, por lo general, los legitiman como expresión del amor.

Esto unido a una historia pasada de experiencias relacionadas con traiciones, infidelidades o haber sido testigo de alguna puede favorecer o no una situación de celos y hacer que aparezca ese temor o miedo.

Síntomas

Los celos patológicos, presentan manifestaciones clínicas a varios niveles:

  1. En el plano emocional es frecuente la ansiedad y/o ira, angustia e incluso miedo. Todas estas emociones vienen como consecuencia de una continua proyección de imágenes donde los elementos comunes son: abandono, rechazo, infidelidad, etc., incluso odio al pensar en el rival.
  2. A nivel cognitivo son comunes los pensamientos intrusivos relacionados con la infidelidad o “no me quiere”, “no me valora”-muy relacionado con una valoración de validez de sí mismo/a dependiente de los demás-, dando lugar a un continuo discurso interior que termina envenenando a la persona que lo experimenta.
  3. A nivel conductual se producen demandas de seguridad o rituales compulsivos con el objetivo de controlar al cónyuge, incluso conductas agresivas. Por ejemplo, preguntas del tipo: ¿me quieres?-de forma incesante- O pedir que le diga dónde está o con quien; vigilar con quién habla en una reunión, espiarlo o mirar el móvil sin su permiso.

¿Cómo se puede abordar en consulta?

A través de un abordaje psicoterapéutico, se puede llevar a cabo una terapia de pareja con resultados bastantes óptimos. Las técnicas conductuales de exposición y prevención de respuesta ayudarían a la reducción de rituales compulsivos o de control, modificando el comportamiento relacionado con los rituales de comprobación para después instaurar otras conductas más adaptativas que no influyan de forma negativa en la vida de las personas implicadas ni enturbien la relación de pareja, a la vez que se aprende a no hacer caso a las ideas de engaño o pérdida que presenta la persona celosa.

¿Crees que los celos dominan tu relación de pareja? ¿Te sientes manejado o manejada por los celos? ¿Crees que los celos están destruyendo tu relación? ¿Te gustaría aprender a gestionarlos?…

¡En Massvital contamos con un equipo para poder gestionarlo! Pide tu cita, bien llamando por teléfono o bien envíanos un correo electrónico contándonos tu problema y en qué te gustaría que te ayudáramos…