¿Qué es el Cinismo? La Desconfianza en su Máximo Apogeo

¿Qué es el Cinismo? La Desconfianza en su Máximo Apogeo

¿Conoces a alguien que no se fíe de nada o nadie? ¿Eres de los que piensan que te tratan bien porque te van a pedir algo a cambio? ¿Te suena las frases del tipo: “si lo recomiendan es porque algún dinero habrán recibido”, o “nadie hace nada gratis”?

El cinismo implica dudar de la sinceridad y la bondad de los demás y, por extensión, de las normas y los valores sociales y éticos que compartimos. Esa duda no solo genera desconfianza, sino que a menudo se acompaña de desprecio y pesimismo acerca de los demás y de la humanidad en sentido general.

El cinismo hostil se ha relacionado con numerosos problemas de salud. Si eres cínico o cínica, puede incluso que estés sospechando que esta publicación forma parte de algún complot para “someterte” a la sociedad.

  • Perfil de personas cínicas

Nadie nace siendo desconfiado. Normalmente, estas personas han tenido alguna vivencia en su historia donde han sentido una gran desilusión, ya sea por no conseguir algo que anhelaban mucho o no obtener aquello que esperaban en alguna situación de sus vidas.

Desde esta perspectiva, el cinismo es una actitud defensiva. Si siempre esperamos lo peor de todos y de todo, no podrán herirnos ni nos sentiremos decepcionados. Se trata de asegurarnos de que todos los frentes estén cubiertos, de prever todas las eventualidades posibles e imposibles, para defender a cualquier precio nuestra persona.

El cinismo se basa en el control: de que todo vaya bien, de la posibilidad de que nos hagan daño, de que no vean lo vulnerables que somos y puedan reírse de nosotros, y así un largo etcétera. Y por eso, atacamos primero o actuamos siempre a la defensiva. El problema viene debido a que no siempre se puede tener el control de todo. Entender esto es estar abierto a que puedan herirnos y que el cinismo, en ocasiones, también puede dañar a las personas que de verdad obran de buena fe…Es aquí cuando aparecen las dificultades …

Lista de daños que causa el cinismo

Según muestran los estudios llevados a cabo, se ha encontrado que:

  1. Las personas cínicas tienen un mayor riesgo de desarrollar demencia.
  2. El cinismo también aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
  3. Los cínicos tienen más probabilidades de sufrir una muerte precoz.

¿Por qué el cinismo es tan dañino?

Parte de la explicación llega de la mano de las investigaciones realizadas por diferentes universidades, donde se observa cómo el patrón cínico influye negativamente en la salud.

La Carnegie Mellon University llevó a cabo un estudio en el que se apreció que el cinismo hostil está relacionado con la inflamación. Esa actitud estimula la actividad proinflamatoria a través de las citoquinas.

Otra parte de la explicación llega de la mano del pesimismo y el aislamiento social a los que conduce el cinismo, estados que no contribuyen precisamente a que tengamos una mejor salud. De hecho, un estudio de la Universidad de Utah reveló que las personas cínicas son más propensas a sentirse provocadas por las acciones de los demás, lo cual desencadena una respuesta fisiológica exagerada que probablemente mantiene alto el nivel de estrés, por tanto, hay mayor nivel de cortisol en sangre.

Otro de los efectos del cinismo viene del estudio desarrollado por la Universidad de Colonia, donde se aprecia que, además de incidir en nuestra salud, también salpica nuestros ingresos. Dicha investigación descubrió que las personas cínicas tienen menos ingresos porque son desconfiadas y excesivamente controladoras, de manera que no aprovechan los beneficios de la cooperación y pierden mucha energía controlando el trabajo de los demás en el entorno laboral. Para ellos, delegar es algo prácticamente imposible.

¿Estás listo para dar el primer paso hacia una vida más saludable y feliz? Somos psicólogos en Córdoba ¡Contáctanos hoy mismo para programar tu primera sesión! No esperes más para transformar tu bienestar emocional. ¡Tu felicidad está a solo una llamada de distancia!