
¿Cómo ser fuerte psicológicamente?
Claves para desarrollar la fortaleza mental
Como hemos comentado en otras ocasiones, el ser humano posee un cerebro más desarrollado que el de otras especies. A nivel evolutivo, hemos podido sobrevivir gracias a nuestra capacidad de aprendizaje, tomar decisiones, planificar, ejecutar acciones y no volver a realizar otras menos viables, etc. Sin embargo, ese cerebro también nos hace más vulnerables, ya que nos hace sentir un abanico de emociones y sensaciones. Para ser fuertes psicológicamente debemos tomar cierta perspectiva a la hora de afrontar la vida y así continuar en el camino que deseamos. Esto quiere decir que hay que aprender a que nuestro mundo interno no nos domine con excusas y razonamientos trampa, o al menos no la mayor parte del tiempo: es ahí donde radica la fortaleza mental.
A continuación mostramos una serie de pautas que pueden ayudarnos a ser fuertes psicológicamente para llevar la vida que queremos. Se trata de unos sencillos consejos que pueden hacernos reflexionar sobre el modo en que estamos haciendo las cosas y el modo en que queremos hacerlas.
- Aceptación: Con esto no queremos decir que tengamos que resignarnos o tolerar cualquier cosa. Más bien se trata de una actitud de apertura mental. La no aceptación es causa de bloqueo. Hay muchas personas que no están de acuerdo con algunas situaciones que a menudo consideran injustas, y dan vueltas a ello. En muchas ocasiones solo necesitamos aceptar esa realidad para poder mirar adelante y vivir con más tranquilidad.
- Céntrate en lo que sí se puede controlar: El pasado y el futuro están fuera de nuestro alcance. Cuando la mente nos quiera engañar con pensamientos de «lo que pudo haber sido» o con expectativas poco realistas o que no dependan al 100% de ti-ascender en el trabajo, que no le ocurra nada malo a un ser querido, etc.-, simplemente focaliza tu atención en algo de tu momento presente: será tu mejor salvavidas.
- Relativizar: Dale a las cosas la importancia que se merecen realmente, sin entrar en dramas innecesarios que nos puedan traer presión o estrés. De igual forma, el otro extremo tampoco te ayudará avanzar, el pensar que «no todo es tan importante», ya que corremos el riesgo de no esforzarnos en nada.
- Prioriza: Disponemos de energía y tiempo limitados. Por tanto, dale caña a lo que es importante para ti, y si aún no lo sabes párate un momento a descubrirlo: merecerá la pena.
- Actúa: Hay personas que no pasan la teoría a la práctica, se quedan parados o dando vueltas continuamente. Para que la vida vaya por el camino que queremos, debemos tomar partido y comprometernos con alguna acción.
- Abraza tus fortalezas y también tus debilidades: Esforzarnos en esconder lo que no nos gusta de nosotros es un gasto de tiempo y energía innecesarios. ¡Claro que hay cuestiones que se pueden mejorar y trabajar! pero solo podrá hacerse desde la aceptación de su existencia. Recuerda que también dispones de fortalezas, y estas serán tus aliadas en esa mejora que comentábamos.
- Mira a la cara a tus miedos: Afrontar nuestros temores si el momento lo requiere, también es signo de fortaleza mental. Esconderlos, evitarlos, huir de ellos no te ayudarán a avanzar.
- Cuida de las personas que te respetan y te quieren: Hablamos de personas que te aprecian y te entienden, sin entrar en críticas ni juicios. Gente que te aporta y te dará calidad de vida. Las personas tóxicas gastarán tu energía inútilmente, y no te van a dar el apoyo que necesitas para afrontar la vida de la mejor manera cuando lo necesites.
Y para terminar aclarar una cuestión importante …
Quiero incidir en que no pasa nada si alguna vez no somos fuertes, simplemente intenta que tu vida vaya en coherencia con lo que quieres para ti, con lo que te hace feliz la mayor parte del tiempo que se pueda …