La importancia de cuidar a tu pareja

La importancia de cuidar a tu pareja

Al igual que una planta que no se riega, si no cuidas de tus relaciones pueden deteriorarse o incluso morir. En este caso nos centraremos en la importancia de cuidar a la pareja, y es que a causa del frenético ritmo de vida que llevamos, tendemos a olvidar o desatender nuestra relación.

Ni el amor todo lo puede ni depende del destino. Las relaciones, y las de pareja no van a ser menos, hay que trabajarlas y emprender acciones para mantenerlas. Esperar y desear que todo continúe igual que en los primeros meses es una creencia irracional, que es mejor ajustar a la realidad cuanto antes para no frustrarse, perder las ganas o la ilusión.

Claves para mantener y fortalecer la relación

Antes de nada, aclarar que existen variables que no están en nuestra mano y que pueden influir de algún modo en la calidad de nuestra relación, pero no son determinantes. Dicho esto, vamos a ver qué está en nuestra mano para cuidar de nuestra pareja, y por ende de la relación:

  1. Fuera mitos románticos: Para tener una relación de pareja sana debemos hacer a un lado esos pensamientos románticos limitantes, por ejemplo: «la media naranja» «la pareja nos completa» «el amor todo lo puede» «sin él/ella no puedo vivir», etc. Ya venimos completos y nadie es indispensable en la vida de nadie. Antes que amar a otra persona, nos debemos amar a nosotros mismos.
  2. Confianza y Comunicación: Expresar lo que sentís y pensáis, no solo cuando las cosas van mal, sino sacar unos minutos al día para hablar sin interrupciones, ayudará a conoceros cada vez más-recordad que somos continuo cambio- y favorecerá la intimidad y la confianza el uno en el otro.
  3. Proyectos comunes: Cuando dejas de soñar, de planificar, de pensar con ilusión hacia una meta, la motivación decrece. Eso no quiere decir que abandonéis vuestras metas personales, autorrealizarse también es necesario. Ambos podéis cumplir vuestros propósitos vitales, a la vez que juntos emprendéis algo como pareja, por ejemplo: nueva casa, hijos, matrimonio, asociaros en algo, practicar algún deporte, viajes, etc.
  4. Perdonarse: En toda relación se discute o existen desacuerdos. Sois personas con historias de vida diferentes y, aunque tengáis valores en común, también poseéis percepciones y creencias distintas acerca de las cosas. Por tanto, el respeto y la empatía serán cruciales en el camino.
  5. Aceptación: No se trata de resignación, sino más bien de una cuestión de perspectiva más saludable: la de abrazar todo lo que la persona es, centrándonos en aquellos aspectos positivos que sí admiras y valoras (logros, detalles, cualidades, etc.), a la vez que intentas ignorar, minimizar o relativizar lo que te molesta o desagrada de tu pareja. Esto te ayudará a tolerar y manejar mejor los conflictos.
  6. Contacto físico: Aporta seguridad, nos sentimos protegidos, amados e influye en nuestra autoestima. Hagamos uso de abrazos, caricias, besos, vida íntima-erótica-sexual-…. Todo esto genera bienestar personal y calidad a tu relación.
  7. Haced planes y Divertíos: Todo no son obligaciones. Destinar tiempo a cenas, brindis, escapadas románticas, excursiones…Saldréis de la rutina, la rigidez, lo programado y establecido, fomentando la tranquilidad, la relajación y el buen humor.

Por último y no menos importante…di ¡TE QUIERO! A veces lo damos por hecho, pero escuchar que te aman y te valoran es un gesto muy significativo y nutrirá vuestra unión.

Si estás interesado-a en más temáticas de pareja, puedes pinchar en los siguientes enlaces: