La importancia de las cenas de Navidad en las empresas

La importancia de las cenas de Navidad en las empresas

El espíritu navideño hace su aparición en el mes de diciembre, colándose en todos los rincones, incluidas, las EMPRESAS. Seguro que en los próximos días empiezas a ver cómo se decora tu oficina con árboles, belenes o cientos de luces y que los empleados empiezan a hablar sobre cómo van a vivir estos días: “Yo pasaré Noche Buena con mis padres” “Me voy de cotillón” “Me he pillado una oferta para ir a esquiar”, etc.

En estas fechas tan señaladas, directores y empresarios suelen tener un gesto cercano con su plantilla celebrando las fiestas con una cena o comida de Navidad. Este evento, que suele ser fuera del horario laboral y de carácter optativo, es una gran ocasión para dar fin a un año y recompensar a los empleados por el trabajo realizado.

¿Por qué son importantes las celebraciones navideñas?

La navidad es esa época en la que surge un ambiente especial de cariño, cercanía y reflexión. Además, de que se siente como el fin de una etapa y el inicio de un nuevo año cargado de proyectos.

Para Miguel Ugaz– Profesorde la Universidad de Lima y Experto en gestión de equipos y temas de comunicación corporativa de MU Marketing & Content Lab-, el significado de estas festividades va más allá de lo religioso, por lo que las empresas deben ver estas celebraciones más como una inversión que como un gasto. «Las celebraciones navideñas son una buena oportunidad para crear memorias comunes, las cuales, en manos de un comunicador eficaz, pueden convertirse en contenido de valor para reforzar la pertenencia al colectivo y alinear esfuerzos«, explica Ugaz.

Por ese motivo, las comidas navideñas tienen como objetivo cargar de positivismo a los empleados y felicitarles por las tareas realizadas. Además, se fomenta la relación con los compañeros fuera del trabajo, lo que permite un acercamiento más allá de lo profesional. Esto puede resultar de gran utilidad para las empresas, ya que pueden crearse vínculos entre los trabajadores, muy beneficiosos para el plano laboral. Este ambiente relajado sirve de motivación entre la plantilla, lo que influirá directamente en la productividad.

Para que dicha iniciativa alcance los objetivos mencionados, Massvital os propone algunos consejos para organizar el evento y, en general, la Navidad dentro de la empresa.

  1. Comunicación Bidireccional: Es necesario que la empresa comunique de forma clara la actividad que se va a realizar con motivo de las fiestas. Sea un almuerzo, cena, fiesta, una actividad de ayuda social o decorar con adornos propios de las fechas, todos los trabajadores deben estar enterados y confirmar o no su participación desde un inicio.
  2. Actividades y ambientes: El amigo invisible, comprar entre todos un décimo de lotería de Navidad, decorar los despachos, hacer concursos de belenes, proponer algo con fines altruistas de cara a quien necesite ayuda … Todo esto mejora el clima a nivel laboral. ¡Importante!: Si acordáis hacer el amigo invisible, definir una cantidad de dinero razonable para que todo el mundo pueda participar.

Hay empresas o colectivos donde son los mismos trabajadores-y no los jefes o directivos- quienes organizan y celebran la comida de empresa. Recordad que no todo el mundo tiene el mismo poder adquisitivo, así que, elegir una actividad donde os aseguréis que todos los compañeros puedan asistir. Por ejemplo, descartar las siguientes opciones: acudir a restaurantes con menús muy caros o realizar eventos que no se encuentren al alcance de todos los trabajadores.

¡Lo fundamental es que ese evento sea una ocasión donde disfrutéis, recarguéis pilas y os ayude a enfrentar el nuevo año de cara a la empresa!