Despeja tu mente
Pedir cita

Mindfulness en Córdoba

“Es solo la atención lo que nos permite escuchar verdaderamente el canto del pájaro, ver en profundidad la maravilla de la hoja otoñal, tocar el corazón del otro y ser tocado.” Christina Feldman y Jack Kornfield, maestros de meditación.

El Mindfulness o atención plena se trata de un tipo de meditación que nos ayuda especialmente a saber a vivir con la incomodidad, el malestar, a habitar nuestro cuerpo de manera que no sea necesario cambiar esas sensaciones o intentar huir de ellas, dotándonos de la capacidad de responder de manera funcional, haciendo elecciones más inteligentes sobre nuestra vida, en lugar de reaccionar de manera impulsiva.

Practica Mindfulness a través de sus técnicas

En palabras de Jon Kabat-Zinn, “la conciencia plena consiste en prestar atención de forma particular, con intención, al momento presente y sin juzgar”.

Mindfulness o conciencia plena, proviene de un término sánscrito, sattí que significa mente llena, pero no de preocupaciones, miedos o deseos, sino de presencia en el aquí y ahora, de experiencia en el momento presente. La meditación de la atención plena es tanto saber dónde está nuestra mente en cada momento como dirigir nuestra atención de manera hábil.

Conoce Mindfulness y sus beneficios

La mente necesita un ancla

La mayor parte de nuestro sufrimiento mental surge cuando nuestra mente salta de un tema a otro, lo que resulta agotador, o cuando estamos preocupados con pensamientos y sentimientos infelices.

Cuando nos damos cuenta de que la mente se está comportando así, tenemos que proporcionarle un lugar al que regresar, un ancla, la cual sea neutral y firme. En los ejercicios donde se practica la atención plena, el cuerpo es esa ancla fundamental con la que vamos a aprender dicha técnica- aunque también se puede atender a la respiración o algún estímulo exterior como sonidos u objetos-. Vivimos en un cuerpo, por lo que, para apreciar la plenitud de la vida, necesitamos experimentar plenamente el cuerpo.

Quién puede practicarlo

El Mindfulness o atención plena favorece el desarrollo de habilidades prácticas que permiten a los niños, a los adolescentes, padres, y adultos en general a relacionarse con lo que sucede en ellos y en su entorno con mayor sabiduría y compasión. Algunas de estas habilidades son: Concentración, parar, darse cuenta, redefinir, mostrar interés y conexión.

Por ello, todas las prácticas de este tipo se fundamentan en la atención constante y flexible. A medida que se toma conciencia del cuerpo y del contenido mental, se va adquiriendo la capacidad de observar primero las impresiones sensoriales como pistas para detenerse y reflexionar antes de hablar o actuar de una forma reactiva. A su vez, esta conciencia hace que surja de manera natural mayor interés y conexión con los demás.

Temas que se abordan en Mindfulness

Aceptación, claridad mental, momento presente, sabiduría, confianza, interdependencia, escucha, tolerancia, impermanencia, atención amplia y focalizada, emociones y regulación emocional, responsabilidad y contención de la conducta, bondad, libertad de elección, empatía, gratitud, paciencia, apertura mental, flexibilidad y compasión hacia uno mismo y los demás.

Tipos de prácticas formales

Las recientes investigaciones, han estudiado los beneficios de la práctica del Mindfulness en base a cuatro tipos de meditación:

  1. Respiración consciente o Atención a la respiración.
  2. El escaneo del cuerpo o body scan.
  3. Meditación de atención a los pensamientos.
  4. Meditación de la compasión.
"Sólo amanece el día para el que estamos despiertos"
Pedir cita

Clínica Psicológica en Córdoba - Nº de Autorización Sanitaria 47163

Centro autorizado por la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía