
¿Cómo nos afectan nuestras emociones en el trabajo? ¿Qué ventajas tiene la gestión de las emociones en tu empresa?
En el ser humano la experiencia de sentir una emoción engloba un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.
Las emociones influyen, por tanto, en el modo de actuar en ese mismo momento. Es por ende la importancia de generar emociones útiles y saber gestionar aquellas más difíciles en momentos de actuación, como por ejemplo en el trabajo.
El error que hemos cometido en relación a las emociones en el entorno laboral -y otros contextos- es ignorarlas. Pensamos que las emociones son nuestra parte «irracional» y que debemos taparlas. Sin embargo, es todo lo contrario. Las emociones siempre están ahí, influyendo en tus interpretaciones, decisiones, y en cada acción y relación humana.
Ira, estrés, miedo, falta de confianza, frustración, etc., todas estas son una pequeña muestra de emociones y sensaciones que pueden aparecer en situaciones propias de una empresa: Trabajando en equipo, liderando grupos o si decides emprender en solitario algún tipo de proyecto empresarial. Por mucho que mires hacia otro lado, estarán ahí, y es de vital importancia relacionarse bien con ellas para que no echen por tierra tus propósitos o te impidan progresar en el trabajo.
Mindfulness como herramienta para la gestión eficaz de emociones en la empresa
El Mindfulness o atención plena se trata de un tipo de práctica meditativa que nos ayuda a vivir AQUÍ y AHORA, a la vez que se gestiona todo tipo de emociones, incluyendo el malestar, el estrés o la ansiedad. Esta técnica permite habitar nuestro cuerpo de manera que no sea necesario invertir tiempo en cambiar esas sensaciones o intentar huir de ellas, dotándonos de la capacidad de responder de manera funcional, haciendo elecciones más inteligentes sobre nuestra vida, en lugar de reaccionar de manera impulsiva.
¿Qué ventajas presenta la gestión emocional en tu empresa usando Mindfulness?
Entre los beneficios de la práctica regular de Mindfulness, se encuentra una reducción del nivel medio de activación de la persona, protegiéndola de estados ansiosos y situaciones de estrés, ya que el umbral disminuye.
La mayor parte de nuestro sufrimiento mental surge cuando nuestra mente salta de un tema a otro, lo que resulta agotador, o cuando estamos preocupados con pensamientos y sentimientos infelices. Al estar enfocados en el momento presente, soltamos el pasado y dejamos de lado esa necesidad constante de estar preparándonos para el futuro. La ansiedad, por definición, es un estado emocional que surge como resultado de anticipar posibles amenazas que están por venir. En ocasiones esto puede ser práctico, pero a menudo resulta inútil. Y cuando se instala como un patrón de pensamiento normal, el resultado es que convivimos con un mayor nivel de ansiedad general, y eso repercute en nuestras laborales empresariales.
Al no estar pendiente del pasado ni del futuro, la práctica continuada de Mindfulness puede ayudar a darse cuenta de cuáles son las necesidades insatisfechas EN EL PRESENTE para ponernos en marcha.
Las sedes españolas de empresas como L’Oréal, Astra Zeneca, Xerox y Mahou-San Miguel han lanzado cursos de Mindfulness para sus empleados. Los resultados han sido muy favorables, tanto para la empresa como para los trabajadores: Se fomentó un entorno más saludable y equilibrado, con empleados más eficientes e implicados en sus labores y que disfrutaban más de su trabajo.
En conclusión, encontramos mayor satisfacción en sus vidas laborales, incluso extrapolándolo al territorio personal. Esto se traduce en una mayor productividad y rendimiento para la empresa.
Por tanto y según los datos que se manejan hasta ahora, parece que invertir tiempo y dinero en que los trabajadores de la empresa aprendan a manejar sus emociones trae grandes beneficios, no solo a nivel empresarial, sino también personal. Se puede fomentar la creatividad, el crecimiento, la expansión, la motivación, buen clima, y por supuesto, un compromiso y un nivel de implicación mayor por parte de los empleados hacia su trabajo.
En MassVital contamos con profesionales preparados para introducir el Mindfulness en el mundo empresarial, así como en otros contextos -salud, educación, entre otros-.
¿Te gustaría saber en qué se basa o cómo se practica? Llama e infórmate, ¡estaremos encantados de poder ayudaros!