Las necesidades nutricionales en las distantes edades cambian. La alimentación saludable a lo largo de toda la vida debe ser natural, nutritiva y equilibrada, no obstante, cada etapa tiene unas peculiaridades a las que debemos atender para comer de una manera apropiada.

Aprender a comer saludable o a conseguir los objetivos que te plantees (peso ideal, tratamiento de patologías, aumentar rendimiento deportivo, mejorar tu calidad de vida y autoestima, etc) sea cual sea la etapa de la vida en la que te encuentres: infancia, adolescencia, edad adulta (mujer lactante, embarazada, mujer en la menopausia…), o tercera edad, no solo es imprescindible para el desarrollo y correcto funcionamiento del organismo, sino también para mejorar el estado de salud, prevenir algunas enfermedades y como apoyo terapéutico para determinadas patologías.

Nutrición Infantil

Las consecuencias de una dieta desorganizada, desequilibrada o incompleta en la infancia pueden llegar a ser bastante lamentables, pudiendo acarrear problemas en el desarrollo físico e intelectual.

Los niños se hallan en plena edad de crecimiento, en su más elevado nivel de desarrollo en todos los aspectos: físico, mental, intelectual, cognitivo, óseo, etc. El hecho de que un niño hoy en día tenga pleno acceso a todo tipo de alimentos no significa que ese acceso sea siempre a los alimentos más adecuados a sus condiciones y necesidades nutricionales.

Mayoritariamente, los padres dejan a sus hijos comer gran cantidad de “porquerías”, fast-food sin límites algunos, o alimentos que carecen de prácticamente todo tipo de nutrientes esenciales, como las salchichas, las patatas fritas de bolsa, las golosinas, etc. En cambio, a la hora de sentarse a comer a la mesa, son muy pocos los niños que de verdad han aprendido a comer saludablemente o se niegan a ingerir esa clase de alimentos.

Problemas Asociados a una Alimentación Inadecuada

El niño presentará un sistema inmunológico más débil, con propensión a contraer infecciones con facilidad, a resfriarse, a engriparse, a estar siempre cansado y con poco nivel de energía vital.

Su esqueleto también será más frágil, fácilmente fracturable y sus capacidades intelectuales y cognitivas aparecerán mermadas con una alta probabilidad de desarrollar trastornos del comportamiento, como el tan conocido y temido TDAH (Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad).

Además, cabrá la posibilidad de que desarrolle patologías asociadas a una alimentación incompleta, incorrecta y altamente rica en azúcares y grasas saturadas, como son el síndrome metabólico que incluye la diabetes de tipo II, hipertensión, sobrepeso y obesidad y colesterol y triglicéridos elevados, todo lo cual contribuye a ganarse todos los números para padecer en el futuro, enfermedades cardiovasculares.
No es de extrañar la cada vez mayor y alarmante cifra de niños con obesidad infantil que siguen creciendo sin parar, año tras año a nivel mundial. Da igual que haga deporte, si esto no se acompaña del tipo de alimentación adecuada, no será suficiente por sí solo. Es por todo ello que en MassVital hemos desarrollado un programa de nutrición infantil que contempla:

  • Hábitos de alimentación saludable para niños y jóvenes
  • Rendimiento escolar y nutrición infantil
  • Obesidad infantil y juvenil
  • Nutrición natural para el TDAH
  • Nutrición natural para la mejora y ayuda en el autismo infantil (TEA)
  • Alimentación/nutrición infantil en condiciones especiales: enfermedades, tratamientos médicos, diabetes infantil, etc.
  • Test de Intolerancias Alimentarias.
Nutrición Adolescentes

La adolescencia supone una serie de cambios psicológicos, físicos y sociales que influyen en la alimentación. El adolescente toma sus propias decisiones, entre ellas, su forma de alimentarse que puede no cubrir sus requerimientos nutricionales.

Entre los errores más frecuentes en esta etapa de la vida se encuentran el comer con más frecuencia fuera de casa, aumentar la ingesta de snacks y platos precocinados, rechazar alimentos ricos en carbohidratos (pan, arroz, pasta… sobre todo en chicas por miedo a poner peso), saltarse el desayuno…

Todos estos cambios pueden influir favorable o desfavorablemente en la conducta alimentaria del adolescente. Es frecuente que en esta etapa se aumente la ingesta calórica, condicionando el aporte adecuado de nutrientes y, por tanto, la calidad de la dieta y el control del peso. Incluso, en ocasiones, pueden desencadenarse en desórdenes alimenticios.

Debemos asegurarnos de que los adolescentes conozcan cómo y por qué deben alimentarse, que beneficios les reportará el comer saludable y que riesgos corren cuando adoptan hábitos alimentarios incorrectos.

Nutrición en el Embarazo

El embarazo supone una situación fisiológica especial que necesita unas recomendaciones dietéticas específicas. Se aumentan los requerimientos nutricionales para el óptimo crecimiento y desarrollo del feto.

Aprende no solo a tomar más cantidad de alimentos en tu dieta, sino a aumentar la variedad, hacer una elección inteligente de alimentos y cocinar de manera saludable, que aseguren un buen estado nutricional tuyo y de tu bebé.

Además, el estado nutricional que presente la madre condicionará la calidad de la leche materna durante la lactancia.
Busca una solución nutricional a algún posible problema digestivo típico del embarazo, como estreñimiento, vómitos o náuseas, reflujo gastroesofágico…

Nutrición en la Mujer Lactante

Los nutrientes que el bebé recibe mediante la leche materna, depende únicamente del estado nutricional en el que se encuentre la madre y de la alimentación que lleve en ese momento y haya llevado durante el embarazo. Por ello, es muy importante asegurar que la alimentación de la madre es equilibrada y variada y no deficitaria ni en energía ni en ningún nutriente.

Nutrición en la Tercera Edad

En esta etapa, las personas se enfrentan a problemas físicos, psíquicos y sociales, que condicionan, en la mayoría de los casos, el acto de alimentarse. Adecuando la alimentación a cada persona, a veces no se puede resolver el problema por completo, pero sí mejorar notablemente la calidad de vida.

La dieta en esta edad irá siempre adaptada a cada persona, según sus gustos, su situación personal, y sus requerimientos nutricionales según su estado fisiológico y/o patológico, asegurando en cada caso una buena biodisponibilidad de nutrientes y unas preparaciones culinarias agradables.

Clínica Psicológica en Córdoba - Nº de Autorización Sanitaria 47163

Centro autorizado por la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía