
Personas Haters: »Los hostiles Online»
La palabra haters es un término anglosajón que se traduce al castellano como »odiador» o persona que odia.
Se trata de alguien que se dedica a difundir mensajes negativos a través de Internet hacia una entidad o persona con la intención de hacer daño. No tiene por qué ser alguien de la competencia-en el caso de que el objeto maltratado sea una empresa-.
Hablamos, en la mayoría de las ocasiones, de individuos frustrados, que apenas tienen vida social y que no han alcanzado sus metas, con lo que siempre pretenderán hundir al prójimo para que tampoco lo consiga: »si yo no tengo éxito, en lugar de moverme yo e invertir en mí, invierto en maltratar al otro para que tampoco lo consiga, o al menos, que mis reglas o mi realidad no se vea tan comprometida».
Su lenguaje suele ser hostil y por lo general, actúan en las redes sociales como Twitter o Facebook, pero también lo hacen en otros sitios tales como foros, blogs y chats.
¿Cuáles son los objetivos principales de los haters?
Podríamos ver a estos »odiadores online» como personas enfermas, individuos afectados por algún trastorno mental o personas de capacidad mental reducida, pero no tiene por qué ser así. Son personas intoxicadas de odio, el cual viene del miedo a lo desconocido, temor a lo que es diferente, a aquello que se les escapa a su entendimiento. Eso les genera tal inseguridad e incertidumbre, que necesitan aplastar al otro para no sentirse »tan pequeños» y volver a dominar la situación.
Podríamos, mejor, hablar de un caso grave de falta de tolerancia, de RESPETO hacia la otra persona: El hater se ve a sí mismo como poseedor de la verdad absoluta y está convencido de sus afirmaciones. Por tanto, todo aquello que contradiga »su verdad» o realidad, es una amenaza y debe ser atacado y eliminado. Cualquier excusa será buena: desde gustos musicales, afinidades políticas o cuestiones religiosas y/o culturales.
¿Qué tipo de actos pueden llevar a cabo estos individuos?
La intención de un hater no es hacerse notar o ganar fama, sino defender aquello que piensa-vía online-: Su verdad y la única, por tanto, no hay cabida para otras alternativas. Inflexibilidad Psicológica en su máximo apogeo.
Se han observado conductas racistas, elitistas, aporofobia-rechazo a personas pobres por el simple hecho de serlo- hasta violencia de género. Para ello, hace uso de insultos directos, acoso e incluso amenazas de muerte.
¿Solución?
Si estás siendo víctima de un hater, lo mejor que puedes hacer es no prestarle atención, ya que se alimenta de la humillación y del malestar que genera en ti. No obstante, si ves que la situación se está complicando lo mejor que puedes hacer es poner una denuncia. Avisa a la policía para que investiguen tu caso, y sobre todo: Nunca ofrezcas información en Internet sobre tu posición, donde vives o a dónde tienes pensado ir-ya sea en tu ciudad o de viaje-. Nunca se sabe hasta dónde pueden llegar estas personas y el primer paso es evitar riesgos innecesarios.