Cómo superar la Necesidad de Aprobación

Cómo superar la Necesidad de Aprobación

¿La opinión de los demás determina el rumbo en tu vida? Si es así, sigue leyendo…

Las personas solemos tener puntos de vista diferentes, a veces opinamos o pensamos distinto al resto, pero ¿qué pasa cuando este hecho nos causa malestar, nos incomoda? Nos sentimos inseguros, creyendo que no nos van a aceptar, y por agradar al resto terminamos accediendo a situaciones que no nos aportan nada. Regalamos nuestro tiempo o hacemos concesiones a cambio de ser más deseables socialmente, y a veces, esto nos pasa factura en nuestras vidas.

Está claro que todos deseamos estar integrados, ser queridos y amados por el resto, pero cuando se lleva este deseo a una necesidad excesiva, la persona tiende a poner entredicho su valía, es decir: dependiendo de las reacciones de la gente o de lo que estos piensen de ella, la valoración de sí misma será más positiva o negativa, independientemente de otras variables más tangibles o realistas.

¿Cómo gestionar la Necesidad de Aprobación?

Esto influye de manera negativa en nuestro autoconcepto y autoestima, distorsionando la manera de valorar y juzgar nuestras percepciones y experiencias emocionales, y condicionando nuestra forma de actuar.

Por esta razón, desde Massvital os ofrecemos una serie de pautas que, llevadas a la práctica, pueden resultarte útiles para que le des a la opinión el lugar que merece y por otra parte, que esta necesidad extrema no sea un problema en tu vida:

  1. Eso que tú piensas de mí, solo eres tú pensando”: Esta frase me la regaló un profesor hace algún tiempo, y fue una apertura total…La desaprobación refleja a menudo las creencias irracionales de los demás, sus pensamientos, o sus propias dificultades de gestión emocional. Todo es el resultado de una historia vivida que no es la tuya. Verlo de esta forma, te ayudará a procesarlo de una manera más adaptativa.
  2. Confía en tu criterio personal y arriésgate. Solo tus planteamientos, tu forma de pensar, influirán en ti. Date la oportunidad de vivir, de hacer aquello que desees, aún con miedo o inseguridad. Es natural sentirlo al principio…
  3. A veces, las personas nos hacen críticas constructivas que también pueden sernos de utilidad para aprender. Distinguirlas de aquellas que no te aportan nada puede facilitarte el aprender de errores cometidos-porque los vas a cometer, al igual que todos-.
  4. Date permiso a equivocarte y ver qué ocurre…Libérate de ese pedestal de perfección. Es algo insostenible a largo plazo y mantenerlo te está costando tu salud, tu tiempo, tu vida…
  5. Si te encuentras en una situación donde se muestren diferencias o desacuerdos, tranquilo-a: no significa que la relación con esa persona vaya a acabar, siempre que dichas diferencias se muestren desde el respeto y la tolerancia, validando en todo momento ambas posturas. El malestar que esto provoque, también pasará.