Despeja tu mente
Pedir cita

Masaje Terapéutico en Córdoba

El masaje terapéutico son las manipulaciones realizadas sobre uno o varios grupos musculares contracturados. El masaje consiste en manipulaciones directas a los tejidos, ayudando a restaurar la flexibilidad, la elasticidad y el funcionamiento del sistema muscular y de los demás sistemas.

Descubre el Masaje Terapéutico y sus técnicas

El masaje terapéutico se realiza manualmente, trasladando la energía mecánica de las manos del fisioterapeuta a los tejidos de las zonas del cuerpo que se trabajan en cada caso.

¡Ven y descubre nuestros bonos para grupos y nuestras promociones para tratamientos personalizados que encontrarás disponibles todo el año! ¡Tú eliges cuando utilizarlos!
Te ofrecemos posibilidad de pago fraccionado y de poder compartir el bono con otro titular.

Experimenta todos los beneficios del masaje terapéutico de la mano de auténticos profesionales ¡Llámanos si deseas pedir cita o hacer una consulta!

El Masaje Terapéutico busca como objetivo tu bienestar

Técnicas de masaje terapéutico

• Roce: Es con la que se inicia y finaliza cualquier sesión de masaje. Consiste en deslizar la mano sobre la piel de forma lenta y uniforme para lograr el calentamiento de los tejidos. También se puede aumentar la presión de modo que afecte a zonas más profundas.
• Fricción: De este modo se movilizan los planos superficiales de la piel sobre los tejidos musculares ejerciendo sobre ellos una presión controlada mediante movimientos circulares y elípticos. Puede servir para eliminar el dolor.
• Percusión: se aplican golpes, ligeros, rítmicos y repetitivos con la mano. Se utilizan para intensificar la circulación sanguínea de los músculos.
• Hachadura: Similar a la percusión, aunque en este caso los golpes se dan con el borde de la mano.
• Amasamiento: el objetivo es lograr la compresión simultánea de la piel, el tejido subcutáneo y los músculos adyacentes. Consiste en coger, deslizar y levantar los tejidos musculares, intentando despegarlos y desplazarlos transversalmente de un lado a otro, ejerciendo simultáneamente una presión y un estiramiento con un ligero movimiento de torsión.
• Compresión: en este caso no se desplazan las manos, sino que se comprime y presiona la zona que se está tratando.
• Vibración: Se realizan movimientos de compresión estática variando rítmicamente su intensidad. Estimula la circulación sanguínea y genera un efecto relajante y sedativo en el sistema nervioso central.

Ventajas de los masajes terapéuticos

• Estimulan la liberación de endorfinas, con lo que se aumenta la sensación de bienestar y se combate el dolor.
• Disminuyen los depósitos de grasa, gracias a lo cual mejora el tono muscular y, por tanto, la estética (siempre y cuando se combinen con dieta equilibrada y ejercicio regular).
• Mitigan las molestias y el dolor de lesiones actuales y previenen que aparezcan nuevas. Es responsabilidad del terapeuta ayudar al paciente a aprender nuevas pautas para evitar futuras molestias.
• Proporcionan energía y vigor. Por tanto, reducen el cansancio.
• Aumentan la calidad de la sangre, mejorando así la capacidad de esta para transportar oxígeno.
• Ayudan a reducir el estrés, la depresión y estados de ánimo negativos.
• Eliminan sustancias tóxicas del organismo y mejoran la circulación de la sangre y los linfocitos.
• Mejoran el estado de ánimo. Los masajes terapéuticos pueden tener efectos psicológicos positivos en las personas, principalmente por la reducción de las tensiones y a la recuperación de la seguridad.

Aplicaciones del masaje terapeútico

• Todo tipo de dolencias y lesiones musculares.
• Procesos de recuperación física tras periodos de inmovilización o inactividad forzada.
• Eliminación de la retención de líquidos.
• Tratamientos de eliminación de grasa localizada.
• Mejorar el dolor y la movilidad de las articulaciones.
• Mantener la elasticidad muscular.
• Combatir la tensión nerviosa.
• Evitar el insomnio.
• Aliviar el dolor.
• Reducir la ansiedad.
• Acelerar las lesiones de tendones y ligamentos.
• Incrementar la energía y la vitalidad.
• Favorecer el proceso de digestión y evitar el estreñimiento.
• Combatir la fatiga.
• Corregir problemas posturales, etc.

Libérate del estrés
Pedir cita

Clínica Psicológica en Córdoba - Nº de Autorización Sanitaria 47163

Centro autorizado por la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía