Ya vienen los Reyes Magos, Caminito de Belén…

Ya vienen los Reyes Magos, Caminito de Belén…

¿Qué Podemos Regalar a Nuestros Hijos?

En la mayoría de hogares españoles, el día 6 de Enero es un día especial para los niños y no tan niños: ¡Los Reyes Magos han venido y han llenado el árbol de regalos!

Sin embargo, a muchas familias les surgen incógnitas sobre qué regalar o si será o no apropiado que tenga X juguete, o por ejemplo ¿aprenderá algo de utilidad con esto? Y así un largo etcétera.

La cuestión es que siempre habrá mejores o peores elecciones… ¡Todo depende de lo que uno busque o priorice!

Por ello, Massvital propone algunas ideas que pueden ayudar a que nuestros hijos conecten con algo más, y no solo con el hecho de regalar o recibir regalos, es decir, que aprendan ciertos valores como por ejemplo: la familia, la empatía, la igualdad o el respeto :

  1. Hacer la carta de los Reyes Magos/Santa Claus con ellos: Así podrás guiarles en sus elecciones, recalcando que no pueden tener todo lo que quieren, tendrán que elegir. Así aprenden a priorizar, a renunciar a cosas, tomar decisiones y elegir lo que más les gusta.
  2. Introducir en la carta algo que no se pueda comprar, algo no material. Por ejemplo: “tiempo, amor, que haya menos hambre en el mundo, etc.” Déjalos que piensen y elijan ese deseo por sí mismos. Con esto ayudaremos a que empiecen a tomar conciencia de problemáticas sociales, y que su atención no esté centrada únicamente en los juguetes.
  3. Haz que pidan algo para los demás. Para su hermano o hermana, para el abuelo o para los niños pobres, da igual para quién, pero que no pida solo para él. Debe aprender a pensar también en los demás y en qué regalo le puede gustar a otro.
  4. Pedir y Regalar tiempo: Haz lo posible por pasar tiempo con ellos, tiempo de calidad. De igual modo, puedes pedirle tiempo a ellos: “uno de los mejores regalos que me podrías ofrecer o pedir es que estemos más tiempo juntos: en el parque o jugando”. Incluso el regalo “material” que pidan puede ser algo que se comparta en familia: Juegos de mesa, puzles, películas, etc.
  5. No más de tres regalos por niño. Difícil de cumplir, ¿verdad? Pues guarda el resto de juguetes en un armario y los vas sacando a lo largo del año. Que disfruten de tres, que jueguen con ellos hasta cansarse y dentro de un mes tendrán otro juguete nuevo que disfrutar. Así le dedicarán el tiempo que cada regalo merece.

Regalaos Momentos: Enséñales que los regalos pueden ser algo más que cosas y sé original, deja en ellos huellas y recuerdos, que no solo sea “abrir el regalo y ya.” Regala emoción: cosas inesperadas, imaginación, teatro, música… o crea un juego con pistas por tu casa, que tengan que buscar los regalos escondidos.